¿Porqué Plumón?
- Francisco Muñoz
- 24 abr 2020
- 2 Min. de lectura

¿Qué es el plumón?
El plumón crece debajo de las plumas y cubre el pecho y barriga de los patos y ocas. Es más ligero y pequeño que la pluma y aporta mayor transpiración y capacidad aislante.Esta capa de plumón forma como un manto protector que le aísla de las bajas temperaturas y al estar pegado al cuerpo, retiene el calor que éste desprende.
Calidad de un nórdico de plumón
La calidad de un nórdico se mide por ligereza y esponjosidad y por su origen.
Cuanto más ligero y esponjoso sea, mayor capacidad de aislamiento térmico tiene. Este índice de ligereza y esponjosidad lo determina el Fill Power. El Fill Power mide las pulgadas cubicas (cuin) que tiene una cantidad de plumón. En las etiquetas de nuestros nórdicos deben incluir esta unidad de medida para así saber el grado de esponjosidad y ligereza. A partir de 720 cuin hasta 850 cuin, estamos hablando de un nórdico de calidad ya que necesita poco volumen para retener mucho más calor. Si nos encontramos que tiene menos de 720 cuin, estamos hablando de unos nórdicos de calidad normal e irá bajando conforme disminuya estos cuin.
Y su origen, mejor europeo o canadiense ya que el plumón que procede de Asia (es el que más abunda y encontramos a unos precios muy baratos) es mucho más pequeño y pesado ya que, tanto la oca como el pato, en esos países han sido criados en peores condiciones. El plumón asiático, normalmente, tiene un índice inferior a 600 cuin.
Por otro lado, un nórdico de calidad debe tener también unos tejidos que tengan una muy alta densidad de hilos y que permita una óptima transpiración. Tejidos de algodón con construcciones como batista, satén o sarga, proporcionan una calidad máxima al nórdico.

Ventajas del plumón
Perfecta adaptabilidad y óptimo confort
Aislamiento máximo con un peso mínimo
Hipertranspirable y regula perfectamente la temperatura
Ideal para alérgicos a los ácaros y personas asmáticas.
Mas duradero que otros materiales
Se puede lavar en casa
Natural y biodegradable
Comentarios