La ergonomía y el interiorista o decorador
- Francisco Muñoz
- 25 abr 2020
- 2 Min. de lectura

La ergonomía juega un papel importantísimo en el proyecto de un interiorista o decorador. Es primordial tener en cuenta al ser humano y los factores que influyen en el confort de un espacio para tener éxito en nuestro trabajo.
Aspectos relacionados con la ergonomía y que son fundamentales en el proyecto interiorista es el ruido o la iluminación. Un espacio con excesivo ruido o una mala iluminación puede causar malestar en el usuario y no estar comodo y confortable en su hogar, lugar de ocio o puesto de trabajo.
En el mobiliario, el concepto de confort es un elemento clave. Un sofá, por ejemplo, además de tener una tela llamativa o determinadas prestaciones, es clave que tenga una sentada comoda para el usuario. Debe tener las medidas idoneas para que se adapte al físico del usuario y este se sienta confortable.
Hay varios enfoques de la ergonomía que repercute directamente en el trabajo de un interiorista y/o decorador. Estos enfoques podrían ser los siguientes:
Ergonomía física. Se basa en crear productos y espacios destinados a favorecer la buena posturación del cliente para prevenir enfermedades. Por ejemplo una mesa con las medidas adecuadas para el usuario, o sofá con una altura de respaldo determinada, etc...
Ergonomía cognitiva y de necesidades específicas. Estudia espacios y elementos especiales para satisfacer las necesidades de un usuario determinado. Por ejemplo, no es lo mismo diseñar un proyecto para una guardería que para un restaurante, las necesidades son, evidentemente, diferentes; una mesa de una guardería no tiene las mismas características que la de un restaurante.
Ergonomía organizacional. Ese tipo de ergonomía esta destinada a mejorar los sitemas de comunicación, trabajo, etc.. de una determinada empresa.
Ergonomía correctiva. Propone soluciones para mejorar el funcionamiento de un sistema cuando existe algún problema relacionado con la ergonomía.
Ergonomía ambiental. Toma como referencia aspectos como el clima, la temperatura, la iluminación, el sonido para la configuración que va a tener un espacio determinado. Ergonomía preventiva. Está vinculada a la seguridad en el trabajo, haciendo referencia a la importancia de la confortabilidad de un espacio de trabajo para el buen desarrollo de las funciones que tienen que realizar.
"Nada es tan importante, ni tan urgente, que no pueda ser hecho con seguridad".
Comments